Citas médicas IESS

Citas médicas IESS

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ofrece a sus afiliados y beneficiarios una amplia red de centros de salud a nivel nacional donde agendar citas médicas.

Índice

¿Cómo agendar una cita médica en el IESS?

Agendar una cita médica en el IESS es un proceso sencillo que puedes realizar de diversas maneras.

Por internet

Citas médicas IESS en línea
  1. Accede al portal web del IESS: https://www.iess.gob.ec/afiliados/.
  2. Selecciona la opción "Asegurados" y luego "Citas Médicas".
  3. Inicia sesión con tu número de cédula y clave personal. Si no recuerdas tu clave personal, puedes recuperarla en el mismo portal web.
  4. Selecciona la opción "Agendar cita médica".
  5. Elige la especialidad médica que necesitas. Puedes buscar por nombre de especialidad o por código.
  6. Selecciona la unidad médica de tu preferencia. Puedes filtrar por ubicación, tipo de unidad (hospital, centro de salud, dispensario), etc.
  7. Elige la fecha y hora disponibles para tu cita. El sistema te mostrará las fechas y horas disponibles según la disponibilidad de la unidad médica y el especialista seleccionado.
  8. Confirma tu cita médica. Recibirás un correo electrónico y/o mensaje de texto con la información de tu cita.

Tras acudir a tu cita médica, puedes descargar e imprimir los certificados médicos del IESS desde tu cuenta de afiliado.

Vía telefónica

  1. Llama al 140 desde cualquier teléfono fijo o celular a nivel nacional.
  2. Selecciona la opción "Agendamiento de citas médicas".
  3. Sigue las instrucciones del sistema para agendar tu cita. Deberás ingresar tu número de cédula, seleccionar la especialidad médica, la unidad médica, la fecha y hora de tu preferencia.
  4. Confirma tu cita médica. Recibirás un mensaje de texto con la información de tu cita.

App IESS Móvil

  1. Descarga la aplicación IESS Móvil desde App Store o Google Play.
  2. Inicia sesión con tu número de cédula y clave personal.
  3. Selecciona la opción "Citas Médicas".
  4. Sigue los pasos indicados para agendar tu cita. El proceso es similar al de la página web.
  5. Confirma tu cita médica. Recibirás una notificación en la aplicación con la información de tu cita.

Centros de atención al usuario

  1. Dirígete a un centro de atención al usuario del IESS más cercano.
  2. Presenta tu cédula de identidad.
  3. Solicita tu cita médica en el área de ventanilla. El personal te ayudará a seleccionar la especialidad médica, la unidad médica, la fecha y hora de tu cita.

Recomendaciones para agendar tus citas médicas en el IESS

  • Ten a la mano tu número de cédula de identidad.
  • Si no recuerdas tu clave personal, puedes recuperarla en el portal web del IESS.
  • Agendar tu cita con anticipación para asegurar disponibilidad en la fecha y hora de tu preferencia.
  • Si necesitas cancelar o reprogramar tu cita, puedes hacerlo a través del mismo canal por el que la agendaste.

¿Qué hacer el día de tu cita médica?

  • Acude puntualmente a tu cita médica. La puntualidad es importante para evitar demoras en la atención.
  • Presenta tu cédula de identidad en el área de recepción.
  • Si tienes algún examen médico o laboratorio pendiente, tráelo contigo.
  • Informa al médico sobre tu historial médico y medicamentos que consumes. Es importante que el médico tenga toda la información necesaria para darte un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.
  • Sigue las indicaciones del médico y cumple con el tratamiento prescrito. La adherencia al tratamiento es fundamental para la recuperación de tu salud.

Novedades en el agendamiento de citas médicas en el IESS

  • Nuevo sistema digital: El IESS está implementando un nuevo sistema digital para agendar citas médicas. Este sistema permitirá a los usuarios agendar sus citas con mayor facilidad y rapidez.
  • Lista de espera: El nuevo sistema también incluirá una lista de espera para los casos en que no haya disponibilidad inmediata para la cita médica.
  • Atención virtual: El IESS también está ampliando la oferta de atención médica virtual. Los usuarios podrán acceder a consultas médicas por teléfono, videollamada o chat.

Artículos relacionados

Subir