
Validar certificados médicos IESS

Una de las tareas más importantes que realiza el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) es validar sus certificados médicos, un proceso que asegura la legitimidad y el correcto registro de los periodos de reposo médico.
Ver también: Descargar certificados médicos del IESS
Índice
¿Qué es un certificado médico y por qué es importante validarlo?
Un certificado médico es un documento oficial emitido por un profesional de la salud que acredita la condición médica de un paciente y, en caso de ser necesario, el tiempo de reposo recomendado para su recuperación.
La validación de estos certificados por parte del IESS es crucial, ya que permite a los afiliados acceder a los beneficios de salud y subsidios correspondientes durante su ausencia laboral.
Validar certificados médicos en el IESS por internet
El IESS ha implementado un sistema virtual que facilita la validación de certificados médicos, permitiendo a los afiliados realizar este trámite de manera rápida y sencilla desde la comodidad de su hogar.
Este proceso está dirigido a certificados de reposo de hasta 30 días y se realiza a través del portal web del IESS.
Requisitos para la Validación Virtual
Para llevar a cabo la validación virtual, los afiliados deben contar con:
- Clave de acceso al portal del IESS.
- Cédula de identidad ecuatoriana o pasaporte.
- Certificado médico con firma electrónica.
Pasos para la Validación Virtual
- Acceder al portal web del IESS y seleccionar la opción de Trámites Virtuales.
- Ingresar con el número de cédula y clave personal.
- Seleccionar la opción de Validación de Certificados Médicos.
- Completar la información requerida y adjuntar el certificado médico en formato PDF.
Validar certificados médicos IESS de forma presencial
Para aquellos casos en los que el reposo médico excede los 30 días o cuando el afiliado prefiera realizar el trámite de manera presencial, el IESS ofrece la opción de validar los certificados en sus centros médicos. Los requisitos incluyen la cédula original y el certificado médico con firma manuscrita.
Es fundamental que el certificado médico cumpla con una estructura específica que incluya datos del establecimiento de salud, del afiliado/paciente y los motivos de aislamiento o enfermedad, así como el diagnóstico y el total de días concedidos.