Consultar multas ATM Guayaquil

Consultar multas ATM Guayaquil

¿Te preocupa tener multas ATM de tránsito pendientes en Guayaquil? No te preocupes, consultarlas es un proceso sencillo y rápido que puedes realizar desde la comodidad de tu hogar.

En este artículo te explicaremos paso a paso cómo hacerlo, además de brindarte información útil sobre los diferentes métodos disponibles y algunos consejos adicionales.

Índice

¿Qué es la ATM Guayaquil?

La ATM es una entidad gubernamental autónoma, creada en el año 2009, que se encarga de regular el tránsito, la seguridad vial y el transporte público en el cantón Guayaquil. Entre sus funciones principales se encuentran:

  • Controlar el tránsito vehicular y peatonal.
  • Empezar citaciones por infracciones de tránsito.
  • Gestionar el sistema de semaforización.
  • Planificar y ejecutar proyectos de infraestructura vial.
  • Promover la educación vial.

¿Qué son las multas ATM?

Las multas ATM son sanciones pecuniarias que se imponen a los conductores que infringen las normas de tránsito establecidas en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) y la Ordenanza Municipal para la Regulación y Control del Tránsito en el cantón Guayaquil.

Tipos de multas ATM

Las multas ATM se clasifican en tres categorías principales:

  • Multas leves: Son las menos graves y generalmente se sancionan con una multa económica. Algunos ejemplos de infracciones leves son: no usar el cinturón de seguridad, conducir con exceso de velocidad de hasta 10 km/h, estacionarse en un lugar prohibido.
  • Multas graves: Son más severas que las leves y pueden implicar la suspensión de la licencia de conducir. Algunos ejemplos de infracciones graves son: conducir con exceso de velocidad de 11 a 20 km/h, conducir bajo la influencia del alcohol o drogas, rebasar en lugares prohibidos.
  • Multas muy graves: Son las más graves y pueden implicar la retención del vehículo y la suspensión de la licencia de conducir por un período mayor. Algunos ejemplos de infracciones muy graves son: conducir con exceso de velocidad de más de 20 km/h, participar en carreras clandestinas, conducir un vehículo sin placas.

¿Cómo consultar las multas ATM en Guayaquil?

Existen dos maneras principales de consultar las multas ATM Guayaquil:

A través del portal web de la ATM

  1. Accede al sitio web oficial de la ATM: https://www.atm.gob.ec/.
  2. En la sección "Servicios en línea", selecciona la opción "Consulta de Multas".
  3. Ingresa tu número de cédula, placa del vehículo o RUC.
  4. Haz clic en "Consultar".
  5. El sistema te mostrará un listado con las multas pendientes, incluyendo información detallada como la fecha de la infracción, el tipo de multa, el valor a pagar y el estado de la misma.

Consultar multas de tránsito por placa en la ANT

A través de la aplicación móvil "ATM Guayaquil"

  1. Descarga la aplicación "ATM Guayaquil" de forma gratuita en Google Play Store o App Store.
  2. Abre la aplicación e inicia sesión con tu usuario y contraseña. Si no tienes cuenta, puedes crear una en el mismo momento.
  3. En el menú principal, selecciona la opción "Consulta de Multas".
  4. Ingresa tu número de cédula, placa del vehículo o RUC.
  5. Presiona el botón "Consultar".
  6. La aplicación te mostrará un detalle de las multas pendientes, similar al que se muestra en el portal web.

¿Cómo pagar las multas ATM Guayaquil?

Una vez que hayas consultado tus multas, puedes pagarlas de forma online a través de los siguientes métodos:

  • Tarjeta de crédito o débito: Puedes utilizar tarjetas Visa, Mastercard, Diners Club o American Express.
  • Transferencia bancaria: Puedes realizar una transferencia a las cuentas bancarias de la ATM en Banco del Pacífico, Banco Pichincha o Banco Guayaquil.
  • Pago en efectivo: Puedes pagar en efectivo en los puntos de pago autorizados por la ATM, como Servipagos, Facilito, Pago Ágil y Red de Servicios.

Beneficios de pagar las multas ATM a tiempo

  • Evitar recargos e intereses.
  • Mantener un buen historial de conductor.
  • Evitar la suspensión de la licencia de conducir.
  • Contribuir a la seguridad vial en Guayaquil.

¿Qué hacer si no estoy de acuerdo con una multa?

Si no estás de acuerdo con una multa, puedes impugnarla dentro de los 20 días posteriores a la fecha de emisión. Para hacerlo, debes presentar un escrito en la oficina de la ATM ubicada en la Av. Quito y Pedro Carbo, o a través del portal web de la ATM.

Subir